¿Conspiración? Toda la prensa contra AMLO
Es una conspiración”: AMLO
“No es complot, es una confabulación o una conspiración, que me incluye a mí como Jefe de Gobierno, es un plan de ataque para descalificarnos con miras al 2006", aseguró López Obrador respecto a la difusión de las conversaciones telefónicas entre René Bejarano y Dolores Padierna, y Martí Batres y Alejandra Barrales. Padierna dijo que presentará una denuncia penal contra Santiago Creel, secretario de Gobernación, por el espionaje telefónico del que fue objeto, y afirmó que "lo que quieren hacer es desprestigiarme por mi limpia trayectoria política de muchos años".
La difusión de las llamadas telefónicas que presuntamente revelan que funcionarios del gobierno capitalino instruyeron a legisladores locales del PRD para tomar la tribuna de la Cámara de Diputados, el pasado 5 de octubre, desató nuevas acusaciones en contra de Andrés Manuel López Obrador.
Senadores de PRI y PAN consideraron que hay elementos para analizar la posible remoción del cargo del titular del GDF, si se comprueba que la administración capitalina tuvo que ver en la irrupción.
El secretario de Gobernación, Santiago Creel, urgió a que el gobierno local deslinde responsabilidades sobre la presunta participación de funcionarios del equipo de López Obrador en la planeación de la toma de la tribuna. (...) el titular de Gobernación negó que el Cisen haya intervenido las llamadas. PRI y PAN en la Cámara Baja, así como la Iglesia católica condenaron las "acciones de espionaje". Funcionarios del gobierno capitalino, encabezados por López Obrador, así como diputados federales y locales minimizaron las grabaciones. Martí Batres responsabilizó a Creel de estar detrás del espionaje.
El presidente de la Comisión del Distrito Federal del Senado de la República, David Jiménez González, anunció que convocará “de inmediato” a los integrantes de este órgano para analizar la posibilidad de que el jefe del Gobierno del DF sea removido, debido a la creciente confrontación que mantiene con los poderes federales. Otros integrantes de la Comisión del DF, la panista Cecilia Romero y el priista Esteban Miguel Angeles Cerón, coincidieron en que es necesario que la Comisión se reúna para analizar si se cumplen las causales establecidas en la legislación para la destitución. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Enrique Jackson Ramírez, afirmó: "Yo creo que vale la pena que las comisiones en la materia se aboquen al análisis del asunto (la posible destitución de López Obrador), pero sin darle otra lectura que una revisión, porque es un asunto muy delicado". En entrevista, el senador del PRI indicó: "La remoción del jefe de Gobierno es un tema que hay que manejar con mucho cuidado y con mucha pulcritud para no crear una falsa expectativa, para no escalar todavía más el asunto, para no estar especulando con el tema".
“Se equivocan quienes creen que con el golpe que nos están dando se van a eliminar programas sociales, recortar servicios o aumentarán los impuestos", afirmó (AMLO), al señalar que su administración está acostumbrada a resistir los ataques y seguirá defendiendo el proyecto alternativo de nación que postula. Luego de que la Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 122 constitucional para dejarla en manos del Senado, donde PRI y PAN son también mayoría, el mandatario capitalino advirtió que de esta manera ambos partidos "se están quitando la máscara, mostrando que están por un proyecto distinto, de privilegios y corrupción, pero la gente va a decidir en su momento".
Explicó que una vez que concluya el proceso para modificar la Constitución en el Congreso y en las legislaturas locales, el gobierno de la ciudad procederá a impugnar la reforma ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, en caso de que se tenga que poner en práctica el recorte, presentará un informe detallado de cómo se enfrentará la situación. Pero insistió en que no faltarán los servicios ni el apoyo a la gente humilde.
De nuevo en el ojo del huracán político y exhibido como embustero al demostrarse que sus reiterados deslindes de que Bejarano sea su operador político y que nada tiene que ver ni con él ni con el gobierno que encabeza, no es más que la suma de las mentiras que, como Goebbels, repite y repite esperanzado en que serán tomadas como verdades, el político tabasqueño está atrapado de nuevo en lo que llamó "una confabulación, una conspiración" del gobierno federal en su contra para supuestamente "eliminarlo" de la carrera presidencial rumbo al 2006, de la que durante más de tres años se la pasó mintiendo también cuando insistía en que lo dieran "por muerto".
Interesante, ¿no le parece? Eso de que Barrales le diga a Batres que si las "instrucciones" siguen igual y que esté al pendiente por si hay que "tomar decisiones"… ¿No que el gobierno capitalino no sabía nada de la toma de la tribuna? Por lo pronto, parecía que Batres sí sabía. Ahora, ¿sabía López Obrador? Él dice que no. ¡Caramba! Ya parece broma, ¿no cree? No sabía de lo que hacía Bejarano, tampoco de lo que hacía Gustavo Ponce. ¡Qué gobernante tan informado de todo lo que hacen/saben/apuestan/se meten al bolsillo con todo y ligas sus subordinados! Otra de las grabaciones, que la verdad ya son como de reestreno, son de René Bejarano y de Dolores Padierna, en la cual se refieren a una reunión en la cual a él le fue bien, pero a ella mal. (...) Mmm, ¿y qué no sabíamos que Bejarano sigue manejando muchas cosas y que para nada está en el exilio?
Si hubo complot —como vuelve a acusar el gobernante local— en la grabación publicada en las últimas horas por Canal 40 y Crónica, más bien habría que buscarlo entre las tribus que se disputan su candidatura. Pero lo que generó la grabación es la evidencia de otro tipo de asociación delictuosa. Involucra al gobierno del DF a un grupo de legisladores locales perredistas; a un ex diputado local a una semana de ser llevado ante el juez, y a algunos legisladores federales del PRD. Pone en evidencia una acción concertada del Poder Ejecutivo local contra el funcionamiento de un órgano del Poder Legislativo federal. La sanción prevista y ya en estudio: la separación del cargo por el Senado, sin necesidad de desafuero. Y el autor intelectual del golpe lo sabe. Por eso ya no juega con no condenar ni avalar el asalto al Parlamento. Y, aunque tarde, ahora sí se apresura a deslindarse de la violencia contra el Congreso. Caen sus aliados informativos. Ayer los reprendió al amanecer por valorar como “nota principal” la grabación Barrales-Batres. Éste le gritó a Carlos Loret el mismo reproche. El lunes Radiópolis (Verónica Méndez) denunció la maniobra lopizta de llevar a la fuente a desayunar y Monitor tuvo que afrontar a su audiencia por acudir.
Miren quiénes hablaban de complot. Acusaban a todos de conjurar contra el jefe de Gobierno, pero ahora sabemos que el Gobierno del DF en asociación delictuosa con sus legisladores maquinaron asaltar la Cámara de Diputados. Y el autor intelectual del golpe al Legislativo ponía cara de inocente y se disfrazaba de víctima. ¿No han ido demasiado lejos? ¿Nadie ve el precipicio?
Y como ya es costumbre en López Obrador y en una buena parte de su partido, ante la evidencia de un acto carente de ética y moral política, y que muestra la subordinación de los legisladores locales del PRD al Ejecutivo local subordinación que siempre criticó el PRD en los gobiernos del PRI y del PAN, el perredismo cerró filas no para explicar esa desaseada y nada ética maniobra política, sino para denunciar que existe una red de espionaje político contra el PRD y su jefe de Gobierno en la capital del país, lo cual es un delito. Luego vino la condena casi unánime del perredismo. Sin presentar prueba o evidencia alguna, el coro del PRD responsabilizó al gobierno federal, al Cisen, al secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda.
No hay duda de que debe ser reprobado, sancionado y castigados los responsables del espionaje que exhibió a Bejarano, Dolores Padierna, Martí Batres y Alejandra Barrales, pero en rigor, esos perredistas son los menos calificados para quejarse de que son víctimas de espionaje político, porque ese ilegal y condenable espionaje descubrió ante la opinión pública una actuación igual de condenable, como la participación del gobierno del DF y de Bejarano, en el asalto a la tribuna de la Cámara de Diputados.
Ahora bien, ¿es ilegal que el gobierno de la Ciudad de México haya organizado la toma de la tribuna de la Cámara de Diputados? Me parece que no, pero de todas formas se ve mal, especialmente después de todas las declaraciones de dirigentes perredistas en el sentido de que los diputados del PRD actuaron por inspiración espontánea. ¿Es ilegal que René Bejarano siga llevando por lo menos una parte de la operación política del gobierno AMLO? Por supuesto que no, pero también se ve mal. ¿Es ilegal que se hayan difundido las llamadas telefónicas? En este caso lo que es incorrecto es entregar las grabaciones ilegales a un medio para su difusión. Pero un periodista tiene un deber profesional de difundir las grabaciones una vez que éstas llegan a sus manos. Gómez Leyva hizo lo que tenía que hacer.
Una vez más, López Obrador dice no saber nada de lo que sucede en su entorno. Raro socratismo tropical para asuntos propios que, sin embargo, se convierte en omnisciencia cuando de los ajenos u opuestos se trata: de todo puede hablar el jefe de Gobierno, insinuando, especulando, recurriendo incluso a presuntas fuentes confidenciales cuando así lo desea, pero de nada sabe ni comenta cuando el tema le resulta incómodo, aunque sea materia específica y obligada de su cargo, pues utiliza los bateos famosos para mandar las preguntas de los reporteros a volar, o asume marcialmente la ignorancia como virtud ¿Ponce? Sólo sé que no sé nada. ¿Bejarano? Nada sé que no sea solo. ¿La toma de la tribuna de la Cámara de Diputados? Sé que nada sólo no sé. Sócrates en el Zócalo, sin mayéutica ni dialéctica.
El bejaranismo fue un afluente básico en la constitución de la corriente que en 2000 se separó de la matriz cardenista para trazar su propio curso: contingentes, aportaciones económicas, conocimiento preciso del mapa político capitalino y una capacidad operativa personal de René que ningún otro personaje podía ofrecer a quien de Tabasco había llegado al Distrito Federal para ser dirigente nacional partidista y de allí aspirante al cargo ejecutivo capitalino que finalmente ganó, con el apoyo y la complicidad del silencioso, cumplido y disciplinado Bejarano. René que paga individualmente las culpas de un proyecto colectivo.
El padre del sospechosismo está sospechosísimo.Y qué decir del ex gobernador de Sonora, experto en la materia.
El "ganón" no es el gobierno foxista, porque con eso contribuye a la victimización de AMLO y al fortalecimiento de su popularidad. El ganador de la confrontación Fox-AMLO está en otro lado. Otra pregunta: ¿Quiénes han practicado históricamente el espionaje político? Esa es una práctica harto frecuente entre los grupos del PRI, y sobre todo de quienes hoy están en los primeros círculos del poder en ese partido. No hay duda de que existe una mano, y una mente perversas que le apuestan a que aflore lo más irracional del PRD, y que esa irracionalidad sea lanzada contra el gobierno de Fox, con la intención de provocar un choque que pudiera ser irreversible.
¿Fue el Cisen el que grabó y filtró las grabaciones? No se puede descartar, ciertamente, pero la idea de que toda grabación ilegal debe ser hecha necesariamente por el Cisen es falsa. No se requiere de mucha sapiencia, dinero o tecnología para grabar llamadas de teléfonos celulares. El equipo para las intercepciones se puede comprar con facilidad y a un precio relativamente modesto.
López Obrador, conocía de la afición de su ex secretario de Finanzas, Gustavo Ponce, por el juego, porque el funcionario pedía permiso para ausentarse de sus actividades. Así lo aseguró Enrique Soto Fernández, quien defiende a Ponce de los cargos de “lavado” de dinero y fraude genérico. El abogado también dijo que su cliente se siente traicionado por el gobierno de López Obrador, porque no le dieron siquiera el derecho a ser escuchado, lo cesaron fulminantemente y le libraron la orden de aprehensión.
Se preguntó a Soto al salir de la diligencia de ampliación de declaración, si López Obrador sabía que su colaborador era aficionado al juego y dijo: “Sí, porque él pedía permiso, si no hubiera pedido permiso, imagínese, a la tercer falta pues lo hubieran cesado. Él tenía nueve meses siendo secretario de Finanzas”. Aclaró que aunque las autorizaciones se las daban en el área de personal, por ser funcionario de primer nivel, López debía saber de sus ausencias. Sobre los viajes a Las Vegas, Soto dijo que Ponce nunca llevó 50 mil dólares como se ha dicho, que no depositó elevadas sumas de dinero ni jugaba a grandes cantidades en las mesas de los casinos. Iba por diversión, explicó el abogado.
El defensor afirmó que Ponce no debe estar en el penal de alta seguridad de La Palma porque ni siquiera está procesado, que nunca ha tenido problemas con la justicia y no es hombre peligroso. Comentó que su cliente no hizo imputación alguna contra el gobierno federal o contra el jefe de Gobierno, aunque éste no lo quiso escuchar. Ponce ya fue atendido por médicos del penal y se encuentra estable y confiado en que recibirá auto de libertad.
“No es complot, es una confabulación o una conspiración, que me incluye a mí como Jefe de Gobierno, es un plan de ataque para descalificarnos con miras al 2006", aseguró López Obrador respecto a la difusión de las conversaciones telefónicas entre René Bejarano y Dolores Padierna, y Martí Batres y Alejandra Barrales. Padierna dijo que presentará una denuncia penal contra Santiago Creel, secretario de Gobernación, por el espionaje telefónico del que fue objeto, y afirmó que "lo que quieren hacer es desprestigiarme por mi limpia trayectoria política de muchos años".
La difusión de las llamadas telefónicas que presuntamente revelan que funcionarios del gobierno capitalino instruyeron a legisladores locales del PRD para tomar la tribuna de la Cámara de Diputados, el pasado 5 de octubre, desató nuevas acusaciones en contra de Andrés Manuel López Obrador.
Senadores de PRI y PAN consideraron que hay elementos para analizar la posible remoción del cargo del titular del GDF, si se comprueba que la administración capitalina tuvo que ver en la irrupción.
El secretario de Gobernación, Santiago Creel, urgió a que el gobierno local deslinde responsabilidades sobre la presunta participación de funcionarios del equipo de López Obrador en la planeación de la toma de la tribuna. (...) el titular de Gobernación negó que el Cisen haya intervenido las llamadas. PRI y PAN en la Cámara Baja, así como la Iglesia católica condenaron las "acciones de espionaje". Funcionarios del gobierno capitalino, encabezados por López Obrador, así como diputados federales y locales minimizaron las grabaciones. Martí Batres responsabilizó a Creel de estar detrás del espionaje.
El presidente de la Comisión del Distrito Federal del Senado de la República, David Jiménez González, anunció que convocará “de inmediato” a los integrantes de este órgano para analizar la posibilidad de que el jefe del Gobierno del DF sea removido, debido a la creciente confrontación que mantiene con los poderes federales. Otros integrantes de la Comisión del DF, la panista Cecilia Romero y el priista Esteban Miguel Angeles Cerón, coincidieron en que es necesario que la Comisión se reúna para analizar si se cumplen las causales establecidas en la legislación para la destitución. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Enrique Jackson Ramírez, afirmó: "Yo creo que vale la pena que las comisiones en la materia se aboquen al análisis del asunto (la posible destitución de López Obrador), pero sin darle otra lectura que una revisión, porque es un asunto muy delicado". En entrevista, el senador del PRI indicó: "La remoción del jefe de Gobierno es un tema que hay que manejar con mucho cuidado y con mucha pulcritud para no crear una falsa expectativa, para no escalar todavía más el asunto, para no estar especulando con el tema".
“Se equivocan quienes creen que con el golpe que nos están dando se van a eliminar programas sociales, recortar servicios o aumentarán los impuestos", afirmó (AMLO), al señalar que su administración está acostumbrada a resistir los ataques y seguirá defendiendo el proyecto alternativo de nación que postula. Luego de que la Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 122 constitucional para dejarla en manos del Senado, donde PRI y PAN son también mayoría, el mandatario capitalino advirtió que de esta manera ambos partidos "se están quitando la máscara, mostrando que están por un proyecto distinto, de privilegios y corrupción, pero la gente va a decidir en su momento".
Explicó que una vez que concluya el proceso para modificar la Constitución en el Congreso y en las legislaturas locales, el gobierno de la ciudad procederá a impugnar la reforma ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, en caso de que se tenga que poner en práctica el recorte, presentará un informe detallado de cómo se enfrentará la situación. Pero insistió en que no faltarán los servicios ni el apoyo a la gente humilde.
De nuevo en el ojo del huracán político y exhibido como embustero al demostrarse que sus reiterados deslindes de que Bejarano sea su operador político y que nada tiene que ver ni con él ni con el gobierno que encabeza, no es más que la suma de las mentiras que, como Goebbels, repite y repite esperanzado en que serán tomadas como verdades, el político tabasqueño está atrapado de nuevo en lo que llamó "una confabulación, una conspiración" del gobierno federal en su contra para supuestamente "eliminarlo" de la carrera presidencial rumbo al 2006, de la que durante más de tres años se la pasó mintiendo también cuando insistía en que lo dieran "por muerto".
Interesante, ¿no le parece? Eso de que Barrales le diga a Batres que si las "instrucciones" siguen igual y que esté al pendiente por si hay que "tomar decisiones"… ¿No que el gobierno capitalino no sabía nada de la toma de la tribuna? Por lo pronto, parecía que Batres sí sabía. Ahora, ¿sabía López Obrador? Él dice que no. ¡Caramba! Ya parece broma, ¿no cree? No sabía de lo que hacía Bejarano, tampoco de lo que hacía Gustavo Ponce. ¡Qué gobernante tan informado de todo lo que hacen/saben/apuestan/se meten al bolsillo con todo y ligas sus subordinados! Otra de las grabaciones, que la verdad ya son como de reestreno, son de René Bejarano y de Dolores Padierna, en la cual se refieren a una reunión en la cual a él le fue bien, pero a ella mal. (...) Mmm, ¿y qué no sabíamos que Bejarano sigue manejando muchas cosas y que para nada está en el exilio?
Si hubo complot —como vuelve a acusar el gobernante local— en la grabación publicada en las últimas horas por Canal 40 y Crónica, más bien habría que buscarlo entre las tribus que se disputan su candidatura. Pero lo que generó la grabación es la evidencia de otro tipo de asociación delictuosa. Involucra al gobierno del DF a un grupo de legisladores locales perredistas; a un ex diputado local a una semana de ser llevado ante el juez, y a algunos legisladores federales del PRD. Pone en evidencia una acción concertada del Poder Ejecutivo local contra el funcionamiento de un órgano del Poder Legislativo federal. La sanción prevista y ya en estudio: la separación del cargo por el Senado, sin necesidad de desafuero. Y el autor intelectual del golpe lo sabe. Por eso ya no juega con no condenar ni avalar el asalto al Parlamento. Y, aunque tarde, ahora sí se apresura a deslindarse de la violencia contra el Congreso. Caen sus aliados informativos. Ayer los reprendió al amanecer por valorar como “nota principal” la grabación Barrales-Batres. Éste le gritó a Carlos Loret el mismo reproche. El lunes Radiópolis (Verónica Méndez) denunció la maniobra lopizta de llevar a la fuente a desayunar y Monitor tuvo que afrontar a su audiencia por acudir.
Miren quiénes hablaban de complot. Acusaban a todos de conjurar contra el jefe de Gobierno, pero ahora sabemos que el Gobierno del DF en asociación delictuosa con sus legisladores maquinaron asaltar la Cámara de Diputados. Y el autor intelectual del golpe al Legislativo ponía cara de inocente y se disfrazaba de víctima. ¿No han ido demasiado lejos? ¿Nadie ve el precipicio?
Y como ya es costumbre en López Obrador y en una buena parte de su partido, ante la evidencia de un acto carente de ética y moral política, y que muestra la subordinación de los legisladores locales del PRD al Ejecutivo local subordinación que siempre criticó el PRD en los gobiernos del PRI y del PAN, el perredismo cerró filas no para explicar esa desaseada y nada ética maniobra política, sino para denunciar que existe una red de espionaje político contra el PRD y su jefe de Gobierno en la capital del país, lo cual es un delito. Luego vino la condena casi unánime del perredismo. Sin presentar prueba o evidencia alguna, el coro del PRD responsabilizó al gobierno federal, al Cisen, al secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda.
No hay duda de que debe ser reprobado, sancionado y castigados los responsables del espionaje que exhibió a Bejarano, Dolores Padierna, Martí Batres y Alejandra Barrales, pero en rigor, esos perredistas son los menos calificados para quejarse de que son víctimas de espionaje político, porque ese ilegal y condenable espionaje descubrió ante la opinión pública una actuación igual de condenable, como la participación del gobierno del DF y de Bejarano, en el asalto a la tribuna de la Cámara de Diputados.
Ahora bien, ¿es ilegal que el gobierno de la Ciudad de México haya organizado la toma de la tribuna de la Cámara de Diputados? Me parece que no, pero de todas formas se ve mal, especialmente después de todas las declaraciones de dirigentes perredistas en el sentido de que los diputados del PRD actuaron por inspiración espontánea. ¿Es ilegal que René Bejarano siga llevando por lo menos una parte de la operación política del gobierno AMLO? Por supuesto que no, pero también se ve mal. ¿Es ilegal que se hayan difundido las llamadas telefónicas? En este caso lo que es incorrecto es entregar las grabaciones ilegales a un medio para su difusión. Pero un periodista tiene un deber profesional de difundir las grabaciones una vez que éstas llegan a sus manos. Gómez Leyva hizo lo que tenía que hacer.
Una vez más, López Obrador dice no saber nada de lo que sucede en su entorno. Raro socratismo tropical para asuntos propios que, sin embargo, se convierte en omnisciencia cuando de los ajenos u opuestos se trata: de todo puede hablar el jefe de Gobierno, insinuando, especulando, recurriendo incluso a presuntas fuentes confidenciales cuando así lo desea, pero de nada sabe ni comenta cuando el tema le resulta incómodo, aunque sea materia específica y obligada de su cargo, pues utiliza los bateos famosos para mandar las preguntas de los reporteros a volar, o asume marcialmente la ignorancia como virtud ¿Ponce? Sólo sé que no sé nada. ¿Bejarano? Nada sé que no sea solo. ¿La toma de la tribuna de la Cámara de Diputados? Sé que nada sólo no sé. Sócrates en el Zócalo, sin mayéutica ni dialéctica.
El bejaranismo fue un afluente básico en la constitución de la corriente que en 2000 se separó de la matriz cardenista para trazar su propio curso: contingentes, aportaciones económicas, conocimiento preciso del mapa político capitalino y una capacidad operativa personal de René que ningún otro personaje podía ofrecer a quien de Tabasco había llegado al Distrito Federal para ser dirigente nacional partidista y de allí aspirante al cargo ejecutivo capitalino que finalmente ganó, con el apoyo y la complicidad del silencioso, cumplido y disciplinado Bejarano. René que paga individualmente las culpas de un proyecto colectivo.
El padre del sospechosismo está sospechosísimo.Y qué decir del ex gobernador de Sonora, experto en la materia.
El "ganón" no es el gobierno foxista, porque con eso contribuye a la victimización de AMLO y al fortalecimiento de su popularidad. El ganador de la confrontación Fox-AMLO está en otro lado. Otra pregunta: ¿Quiénes han practicado históricamente el espionaje político? Esa es una práctica harto frecuente entre los grupos del PRI, y sobre todo de quienes hoy están en los primeros círculos del poder en ese partido. No hay duda de que existe una mano, y una mente perversas que le apuestan a que aflore lo más irracional del PRD, y que esa irracionalidad sea lanzada contra el gobierno de Fox, con la intención de provocar un choque que pudiera ser irreversible.
¿Fue el Cisen el que grabó y filtró las grabaciones? No se puede descartar, ciertamente, pero la idea de que toda grabación ilegal debe ser hecha necesariamente por el Cisen es falsa. No se requiere de mucha sapiencia, dinero o tecnología para grabar llamadas de teléfonos celulares. El equipo para las intercepciones se puede comprar con facilidad y a un precio relativamente modesto.
López Obrador, conocía de la afición de su ex secretario de Finanzas, Gustavo Ponce, por el juego, porque el funcionario pedía permiso para ausentarse de sus actividades. Así lo aseguró Enrique Soto Fernández, quien defiende a Ponce de los cargos de “lavado” de dinero y fraude genérico. El abogado también dijo que su cliente se siente traicionado por el gobierno de López Obrador, porque no le dieron siquiera el derecho a ser escuchado, lo cesaron fulminantemente y le libraron la orden de aprehensión.
Se preguntó a Soto al salir de la diligencia de ampliación de declaración, si López Obrador sabía que su colaborador era aficionado al juego y dijo: “Sí, porque él pedía permiso, si no hubiera pedido permiso, imagínese, a la tercer falta pues lo hubieran cesado. Él tenía nueve meses siendo secretario de Finanzas”. Aclaró que aunque las autorizaciones se las daban en el área de personal, por ser funcionario de primer nivel, López debía saber de sus ausencias. Sobre los viajes a Las Vegas, Soto dijo que Ponce nunca llevó 50 mil dólares como se ha dicho, que no depositó elevadas sumas de dinero ni jugaba a grandes cantidades en las mesas de los casinos. Iba por diversión, explicó el abogado.
El defensor afirmó que Ponce no debe estar en el penal de alta seguridad de La Palma porque ni siquiera está procesado, que nunca ha tenido problemas con la justicia y no es hombre peligroso. Comentó que su cliente no hizo imputación alguna contra el gobierno federal o contra el jefe de Gobierno, aunque éste no lo quiso escuchar. Ponce ya fue atendido por médicos del penal y se encuentra estable y confiado en que recibirá auto de libertad.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home